Descubre la perla Vilarinho das Furnas

¿Alguna vez has escuchado hablar de Vilarinho das Furnas? Esta pequeña aldea portuguesa de la región de Minho es un tesoro escondido en las profundidades de una presa. Aunque pueda sonar extraño, esto ha permitido que sus ruinas se conserven con gran belleza y que puedan ser visitadas por turistas aventureros que quieran descubrir un lugar único y lleno de historia.
Orígenes de Vilarinho das Furnas
Historia de la aldea perdida
Vilarinho das Furnas fue durante siglos un hogar para alrededor de 300 personas que se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Su historia data del siglo XIX, cuando se estableció allí la primera capilla. La aldea fue creciendo a lo largo del tiempo y se construyeron alrededor de 50 viviendas.
Cómo llegó a quedar sumergida
A pesar de que la presa se había construido años antes, no fue hasta 1971 cuando se decidió aumentar su tamaño y almacenar más agua. Esto hizo que se sumergiera gran parte de la aldea, lo que llevó a la reubicación de todas las personas que vivían en ella. La aldea quedó sumergida durante muchos años, hasta que el nivel del agua bajó y empezaron a aparecer parte de sus ruinas.
La perla escondida
El descubrimiento de Vilarinho das Furnas
Fue en 1989 cuando las ruinas de Vilarinho das Furnas empezaron a ser conocidas en todo Portugal. El nivel del agua de la presa bajó lo suficiente como para que se pudieran ver las paredes de las casas y los caminos que conectaban las diferentes zonas de la aldea. Es entonces cuando se descubrió todo el potencial turístico de este lugar.
La belleza de sus ruinas
A pesar de haber estado sumergida por muchos años, la aldea ha conservado gran parte de su belleza original. Sus muros de piedra, las fuentes y las ruinas de las viviendas siguen en pie, recordando cómo era la vida en la aldea antes de quedar cubierta por el agua. Además, la presa y la naturaleza que la rodea complementan la belleza del lugar, convirtiéndolo en un sitio más que especial.
Visita guiada
¿Cómo llegar?
La forma más fácil de llegar a Vilarinho das Furnas es en coche, desde la ciudad de Braga. El camino está señalizado, una vez pasado el pueblo de Campo de Gerês. Se debe conducir por una carretera sinuosa durante unos 15 km.
¿Qué ver en la visita?
Durante la visita a la aldea se pueden ver distintos edificios y lugares destacados como la fuente de piedra del siglo XVIII, la iglesia parroquial de São João y la escuela primaria. También se pueden ver las ruinas de las casas y los caminos, y conocer un poco más sobre la forma de vida de los habitantes de la aldea.
¿Necesito algún permiso especial para visitar?
No es necesario ningún permiso especial para visitar Vilarinho das Furnas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un sitio natural protegido, por lo que debemos respetar el entorno y seguir las pautas indicadas por el personal del lugar.
Impacto ambiental
Los esfuerzos por preservar el lugar
El entorno natural que rodea a Vilarinho das Furnas es uno de los principales atractivos de la visita; se trata de una zona protegida y como tal se está haciendo un gran esfuerzo para que su conservación sea máxima al mismo tiempo que se permite su visita turística.
¿Cómo puedo contribuir a su conservación?
Es esencial ser un visitante respetuoso y responsable si deseas contribuir a la conservación del lugar. Algunas recomendaciones muy importantes son: no arrojar basura, no encender fuego, no bañarse en las áreas prohibidas y respetar las zonas restringidas.
Conclusión
Sin duda, Vilarinho das Furnas es un sitio que sobrecoge, único, enigmático y lleno de historia. Un destino perfecto para aquellos turistas amantes de la naturaleza, la cultura y la historia, que buscan una experiencia distinta e inolvidable.
Preguntas recurrentes
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Vilarinho das Furnas?
La duración de la visita varía en función del ritmo de cada visitante, sin embargo, una visita típica suele durar alrededor de dos horas.
¿Es segura la visita a la aldea sumergida?
Sí, la visita es segura, siempre y cuando se respeten las pautas de seguridad y las instrucciones dadas por el personal del lugar. Los caminos pueden ser resbaladizos en ciertas secciones debido a la humedad.
¿Está permitido el baño en la zona?
No se permite el baño en la zona debido a la presencia de presas y corrientes peligrosas.
¿Hay estacionamiento en las cercanías?
Sí, hay un estacionamiento frente al inicio del sendero que lleva a la aldea. Éste es gratuito.
¿Qué debo llevar para la visita?
Es recomendable llevar calzado cómodo para caminar, sombrero o gorra, protección solar, botella de agua y snacks.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas